Mostrando entradas con la etiqueta tiara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiara. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de diciembre de 2010

La tiara (II)

En el sacerdocio levítico, la tiara –ceñida de una sola diadema de oro– era un paramento litúrgico. Insignia del Sumo Sacerdote, quien la recibía en su consagración.
«[Moisés] le impuso a Aarón la túnica y se la ciñó con la faja, le vistió con el manto, le puso encima el efod y se lo ciñó atándoselo con la cinta del mismo efod. Luego, le impuso el pectoral en el que depositó el urim y el tummim. Le cubrió la cabeza con la tiara y puso en su parte delantera la lámina de oro, la diadema santa, como había mandado el Señor a Moisés». (Lev 8, 7-9).
La Iglesia, nueva Israel, asumió esta tradición sagrada al mantener la tiara como insignia del Sumo Pontífice. Pero las diademas pasaron a ser tres, número místico que significa plenitud, para expresar la plenitud del sacerdocio de Cristo, y también la plenitud de potestad de la Iglesia: la «tríplex potestas».

martes, 12 de octubre de 2010

La tiara (I)

Hemos tenido noticia de una nueva muestra de la recuperación de la tiara en el escudo de armas del Papa actual. Un goteo que empezó al menos en 2008. De forma paulatina, el stemma timbrado de tiara ha ido apareciendo en diversos soportes: ornamentos litúrgicos, el remate de un trono, el dintel de una dependencia vaticana, la fachada de una iglesia de la Urbe... Como in crescendo. El domingo pasado, en el repostero que guarnecía la ventana desde donde el Papa dirigió el rezo del Ángelus.